Presentada por:
Capacitar a 5.000 mujeres jóvenes en habilidades blandas, capacidades digitales y de innovación, certificaciones internacionales para reducir la brecha digital de género y crear oportunidades de empleo e igualdad
Capacitaciones gratuitas
Certificaciones
Motivación
Inspiraremos a mujeres ecuatorianas entre 19 y 25 años a participar en nuestro programa, mediante una campaña de comunicación en redes sociales.
Certificación
Durante el 2024 se seleccionarán 100 mujeres quienes tendrán una beca para estudiar por le espacio de un año una ruta tecnológica completa que le permitirá obtener una certificación internacional tecnológica, así como de habilidades blandas.
Empleabilidad
Mediante alianzas como la establecidas con la Camara de emprendimiento, tecnología e Innovación realizaremos ferias de pasantías y empleo, con el fin de que nuestras becarias encuentren empleo.




1 SEMESTRE
Programación Básica
Marca Personal
Estrategias para aprender inglés técnico en línea
Programación Básica


Marca Personal
Tu marca personal es la puerta a tu carrera profesional. Decide cómo quieres que te perciban reclutadores, clientes y futuros aliados. Conoce todos los secretos detrás de crear y gestionar tu marca personal. Define y optimiza tus redes sociales, crea comunidades a través de una estrategia de contenido, y construye un portafolio que resalte en tu industria.
Curso de 12 horas.
Estrategias para aprender inglés en línea
Este curso te da las herramientas claves para aprender inglés en línea. Conoce técnicas efectivas de aprendizaje para desarrollar habilidades y competencias sólidas en inglés. Empieza a aprender inglés hoy y crea un mundo nuevo de oportunidades para tu vida profesional y personal.
Curso de 12 horas.

Para aplicar a las becas de estudio anual debes cumplir los siguientes requisitos:
Manténte atenta a nuestras redes sociales IG @mujerdigitalec para las próximas convocatorias.
Agradecemos el apoyo otorgado por:
Animaremos a las empresas ecuatorianas a donar becas, las mismas que se pueden deducir del impuesto a la renta, para seguir capacitando a más jóvenes mujeres en un año de entrenamiento de habilidades blancas y certificaciones tecnológicas de alta empleabilidad.
Se ha demostrado de acuerdo al Banco Interamericano que los micro aprendizajes que generan competencias tecnológicas son la mejor inversión versus empleo (BID 2023).
Para mayor información escribir a info@educate.org.ec
Rocio Velarde
Con más de 20 años de experiencia en la industria financiera, Rocío Velarde es la Gerente General y Gerente de Banca Corporativa de Citi en Ecuador. Es responsable de liderar la estrategia, operaciones y relaciones de Citi con clientes, reguladores y partes interesadas en el país. Rocío es una líder apasionada y defensora de la diversidad, equidad e inclusión
Leslie Jarrín
Ingeniera en Informática de la PUCE y máster en Innovación y Emprendimiento en el HEC Paris. Emprendedora y co-fundadora de varias empresas de tecnología en el país. Actualmente es CTO de Grupo Entregas y consultora en estrategia digital. Ha sido parte de multinacionales de tecnología, siendo CEO de ThoughtWorks en Ecuador y liderando el inicio de operaciones de ésta en Chile. Docente universitaria de la PUCE por varios años y ahora docente de la UTPL y de EDES.
Belén Sanchez
Belén tiene amplia experiencia en diseño e implementación de políticas públicas. Actualmente se dedica a la adopción de Inteligencia Artificial en USA y LATAM, contribuyendo con el diseño y desarrollo de soluciones en sectores de salud, retail y educación. Belén es la fundadora de Waicamp y es Senior analista de data en DataRobot.

Forma parte de nuestros colaboradores y
apoyanos para ayudar a la comunidad en
nuestros proyectos.
Envía tu CV :
info@educate.org.ec

Aprende todo lo que necesitas para ser un profesional
destacado en la comunidad.
Envía tu CV y una carta de motivación a:
info@educate.org.ec